Herramientas para emprendedores que amamos! – Tools we love
Tools we Love. ¡Todas esas herramientas para emprendedores que amamos, usamos y queremos recomendarte!
En KEYHOLE DESIGN es un trabajo cotidiano y habitual, el manejo y administración de diversas cuentas, lo que nos lleva a probar toneladas de diferentes aplicaciones que nos ayuden a ser más productivos. Muchas resultan un fiasco y otros verdaderos descubrimientos que agradecemos a los cielos. Poder probar estas opciones implica un consumo de tiempo y un desgaste importante. Y ya que nosotros nos vemos en la obligación de hacerlo, la idea es poder facilitarte ese proceso y que puedas encontrar un set listo de herramientas que te ayuden en tu trabajo cotidiano. Acá nuestros descubrimientos con todas las opciones que queremos compartirles y recomendarles.
Naming
Social Media Management
Email Marketing
Bancos de Imágenes
- Pixabay.com
- Pexels.com
- kaboompics.com
- burst.shopify.com
- unsplash.com
- focastock.com
- styledstock.co
- stocksnap.io
- nos.twnsnd.co
Productividad
Métodos de cobro
Booking
Podcast
Manejo de Archivos
Muchas de estas herramientas para emprendedores son las que cotidianamente usamos y sugerimos usar a nuestros clientes para facilitarles sus procesos de trabajo y crecimiento.
Por último solo recordarte que este post se va a ir modificando a medida que vayamos probando y testeando otras aplicaciones y sitios web. Iremos agregando nuevos recursos a medida que evaluemos que estos son valiosos para la #comunidadkeyhole
¿Qué herramientas conocías y cuáles no están en esta lista, pero te gustaría sugerirnos para probarla?
- Publicado en Herramientas/Recursos, Marketing Digital
TED Talk o la sinergia de nuevas ideas.
Si aún no has oído hablar de las TED Talk y no sabes que es tendencia para las nuevas sinergias de ideas, estás desaprovechando la oportunidad de crecer como individuo.
¿Qué es TED Talk?
TED Talk (Technology, Entertainment, Design) es un nuevo concepto de aprendizaje, de compartir y difundir ideas.
TED Talk es una organización sin fines de lucro, con el objetivo de «divulgar ideas que merecen compartirse». Sus charlas cubren todo tipo de temáticas donde ciencia, arte, diseño, política, tecnología, cultura y educación son una pequeña muestra.
Su difusión fue en un principio a través de conferencias, actualmente estas conferencias se retransmiten por internet, aumentando así su audiencia al utilizar las plataformas de YouTube e iTunes.
Su Historia:
En 1984 Richard Saul Wurman en colaboración con Harry Marks crearon la primera conferencia TED después de observar que tres campos como el tecnológico, el del entretenimiento y el diseño convergían en una misma idea; la primera conferencia incluyó los tres conceptos con la presentación del CD, el E-Book y los gráficos en 3D de Lucasfilm; al mismo tiempo el matemático Benoit Mandelbrot aplicaba su teoría en el desarrollo de la Geometría Fractal, cartografiando la costa.
A partir de 1990 se convirtieron en eventos anuales. En 2002 Richard Wurman cedió los derechos a Chris Anderson y TED pasó a formar parte de «The Sapling Foundation», organización privada y altruista dedicada a «potenciar el poder de las ideas para cambiar el mundo».
¿Por qué nos interesan las TED Talk?
Porque:
- Es una forma sencilla de mantenerse al día en lo referente a las nuevas tendencias.
- Sus oradores son expertos en cada materia y consiguen que esa idea cree sinergia con otra.
- Las presentaciones no duran más de 18 minutos, son amenas y llenas de información.
- Gracias su programa de traducción, elaborado por voluntarios, la divulgación de ideas es global.
En el siguiente vídeo, Martina Flor, especialista en tipografía, explica como nuestra percepción cambia al observar las diferentes tipos de letras por sus formas, color y textura.
¿Cómo utilizar la sinergia provocada por las TED Talk?
En el universo del Marketing no hay mejor forma de aplicar las técnicas de las TED Talk, que en las presentaciones o exposiciones ante tu empresa, colegas o clientes.
La importancia de saber expresarse, de transmitir con claridad de forma amena y convincente es él sine qua non de todo orador. Conseguir que el mensaje, el producto o incluso que esa idea pueda convertirse en tendencia.
Sé pionero y provoca la sinergia entre diseño, utilidad y tecnología. Marca la diferencia adelantándote a la competencia.
Aprende a desarrollar esas habilidades, no es complejo, trata de ser genuino y emplea la pasión que sientes por tu producto o proyecto.
Estos procedimientos pueden ayudar a conseguir dicho objetivo.
- Implicación: utiliza PowerPoint, diapositivas o incluso videos de corta duración. Los recursos visuales son amenos y son magníficos conductores de ideas.
- Convierte en cómplices a tu audiencia, interactuando con ellos, involúcralos en la experiencia y consigue que participen o sean parte de tu proyecto.
- Tiempo: Está demostrado que el nivel de atención disminuye pasado los 15 primeros minutos sobre todo si el tema es complejo, poco original o no está acompañado de recursos audiovisuales.
- En las TED Talk se utiliza un máximo de 18 minutos para asegurarse que mensaje llega sin desgastar la energía del público.
- Preparación: El uso de las palabras adecuadas, simples y una exposición sin rodeos se ajustarán a tu tempo consiguiendo que tus oyentes estén más dispuestos a prestar atención a tu proyecto al tiempo que les ahorrarás tiempo
En definitiva, las TED Talk tratan de diversos temas y son fácilmente localizables en internet. Te animamos a que conozcas TED TALK en español y descubras que más puedes aprender de sus charlas, de seguro que no quedarás indiferente.
Nuestra Agencia disfruta de las TED Talk y de sus charlas sobre Marketing, Diseño y Tecnología.
Recuerda que si necesitas o deseas un cambio de imagen de tu sitio, de tu marca o estás pensando en crear tu página web, No dudes en contactarnos.
¡Estaremos encantados en ayudarte!
- Publicado en Herramientas/Recursos
Contenido Evergreen
¿Qué es el Contenido Evergreen? y ¿Cómo aprovecharlo?
Hay recursos para conseguir que tu Website o tu Blog tenga más presencia en los buscadores y principalmente en Google. Dentro de los diferentes contenidos que podemos aplicar a nuestro blog está el Contenido Evergreen. Que el Contenido es la principal herramienta más importante que tenemos para destacar, nadie lo pone en duda.
Pero, ¿por qué este tipo de contenido es tan importante?
- Porque crea una fuente de tráfico orgánico estable a corto y largo plazo con lo que favorece el posicionamiento SEO de contenido.
- Porque genera más contenido derivado de posibles preguntas o temas relacionados.
- Porque es fácilmente reutilizable y fácil de compartir con las diferentes redes sociales que utilices con una mínima modificación en el formato.
- Porque proporciona Relevancia.

Dentro de los diferentes contenidos que podemos aplicar a nuestro blog está el Contenido Evergreen.
¿Qué es el Contenido Evergreen?
Es todo aquel contenido de calidad e imperecedero, enfocado a ser relevante hoy, mañana, dentro de unos meses e incluso años,
El término Evergreen hace referencia a aquellas plantas cuyas hojas se mantienen siempre verdes, es una buena metáfora que podemos aplicar al concepto de Contenido para nuestro blog.
Es cierto que trabajar el Contenido Evergreen supone más dedicación y mayor investigación para que su difusión destaque sobre otro artículo con contenido similar, pero, los beneficios a corto y largo plazo bien merece ese tiempo.
¿La diferencia? Son artículos con un contenido de calidad rigurosos y sobre todo sin vencimiento, que complementados con otros recursos como imágenes, infografías, videos…. convertirán su lectura más amena.
¿Qué hace que un Contenido no tenga vencimiento?
• Que no sea un tema de moda.
• Que no sea un acontecimiento de actualidad.
• Que no se ajuste a un momento en concreto del tiempo
• Son temas de interés a largo plazo.
• Nunca quedan anticuados.
6 Ejemplos, ideas o temas de Contenido Evergreen.
El contenido es importante y el lenguaje con el que dirigirse a los usuarios, clientes o simplemente lectores es importante en la medida que ha de ser claro y fácil de leer. A continuación una pequeña lista de temáticas que funcionan a la perfección y son un claro ejemplo para crear un Contenido Evergreen:
- FAQS, o lo que viene a ser lo mismo Preguntas frecuentes. Busca un tema que domines y plantea preguntas con sus respuestas. Es a día de hoy, una de las búsquedas más habituales entre los usuarios.
- Artículos de divulgación. Investigación y entrevistas, suelen ser motivo de consultas.
- Tutoriales. Explicar paso a paso como desarrollar o realizar una acción desde una receta de cocina a instalar la última App en el celular.
- Tips y Consejos. La experiencia puede ayudarte a conseguir esos preciados lectores, facilítales el trabajo con consejos o rutinas. Que problemas pueden encontrar al viajar a determinado país, el protocolo en culturas diferentes; ayuda para aprender o estudiar algún tema.
- Glosarios, Definición de términos relevantes a tu mercado o a tu especialidad. Son una inestimable ayuda a la hora de comprender palabras que en un principio se desconoce ya sea en tecnología, medicina o incluso en Moda o Historia. Junto a los artículos académicos y de divulgación son muy relevantes.
- Listas, reconozcamos que en el fondo somos perezosos y buscamos información rápida. Si esta información la encontramos en 10 frases y además separadas por un espacio facilitando su lectura en lugar de un texto de 3000 palabras seremos fieles incondicionales de ese blog.
¿Cómo creamos Contenido Evergreen?
Seleccionar el tema del que se va a escribir cuidando el lenguaje y los recursos que se utilizan de apoyo para ese artículo es lo que marcará la diferencia de que una entrada o post sean o no significativos, al mismo tiempo que su caducidad.
- – ¿Es una noticia atemporal?
- – ¿Tendré que actualizar el contenido con frecuencia?
- – ¿Tendré que modificarlo en el futuro? La respuesta a estas preguntas te indicará si el tema del que quieres informar será o no Contenido Evergreen.
No dejes de Seguirnos en @keyholedesign
- Publicado en Herramientas/Recursos, Marketing Digital
5 Tareas de marketing para todos los meses
Te vamos a dar 5 Tareas de marketing para todos los meses.
Muchas veces ocurre que una marca obtiene un inicial crecimiento sin saber claramente como, ni por que. Y volver a reproducir ese salto implica poder hacer una lectura detallada de los pasos seguidores y la implementación de tareas a seguir para la reproducción y optimización de los mismos. Cuando esto no se logra de una forma planificada, suele perderse en los meses posteriores.
Cabe destacar que nada ocurre al azar y que si la marca hubiera estado siguiendo, observando y analizando los pasos dados, hoy sabría que fue lo que funcionó tan bien durante ese período de tiempo en donde creció.
Los pasos que permiten a tu empresa obtener los mejores resultados son la correcta planificación de las tareas a efectuar. Inicialmente una programación mensual indispensable que culminará con un mantenimiento de soporte anual.
Aconsejamos que apliques las siguientes tareas todos los meses para que los resultados que obtengas sean permanentes.
5 Tareas de marketing para todos los meses
1- Planifica. Define tu plan a seguir para el crecimiento de tu Marca.
Necesitas tener un plan de marketing
Algunas empresas se sienten agobiadas por la cantidad de cosas que tienen entre manos y lo que hacen es focalizar en uno de estos aspectos, mientras abandonan momentáneamente los otros, sin comprender que el crecimiento de marca requiere de un abordaje global con el que alcanzar esos objetivos. Para conseguir estos objetivos es necesario crear un plan que incluya a todos tus medios de comunicación, por ello, lo primero que debemos establecer en ese plan son los objetivos mensuales, cuanto más específico sea el objetivo mejor podremos perseguirlo y saber donde concentrar nuestros esfuerzos. Algunos ejemplos de estos objetivos podrían ser:
• Obtener 10 nuevos clientes.
• Aumentar nuestra lista de emails un 10%.
• Obtener 500 nuevos seguidores en nuestro Instagram.
• Crear una nueva promoción para determinada fecha (el día del padre, madre, etc).
Plantear los objetivos de forma clara y concisa nos permite que todos los esfuerzos ahora giren en torno a como lograrlos.
Todos tus recursos en redes sociales, mailing y blog deben formar parte de tu estrategia de marketing para lograr ese mismo objetivo.
2- Be social
Las redes Sociales son la herramienta imprescindible para que cualquier negocio pueda conectar con potenciales clientes. No hacer un uso de las mismas es un grave error para cualquier empresa, incluso para aquellas ya establecidas.
Ser riguroso y constante en el mensaje son las dos reglas que se deben respetar. Y Si… , crear todo este contenido para postear conlleva trabajo y tiempo, pero es absolutamente primordial realizarlo.
Si buscamos llegar a una mayor audiencia, cuanto más activo y regular sean nuestros posteos antes conseguiremos nuestros objetivos. Si además completamos el plan con un buen contenido dirigido al objetivo de ese mes, el crecimiento de tu marca será notable.
3- Networking
Realizar actividades de networking es esencial para lograr nuevas relaciones de negocios, aumentar tu red de contactos, obtener nuevos y potenciales clientes para tus servicios y/o productos.
- Acude a conferencias, eventos, exposiciones y ferias. Es una buena manera de comenzar para conocer futuros clientes y colaboradores, intercambia tu tarjeta personal, proyecta una buena imagen y ofrece tus servicios y/o productos. Una alternativa si el tiempo no te lo permite es hacer networking online.
- Es necesario saber empatizar, escuchar e interactuar en el momento adecuado.
- LinkedIn es un excelente lugar para comenzar. Utiliza el email para conectarte con gente, mediante un mensaje de invitación personalizado.
- Únete a comunidades donde puedas dejar tu aporte de conocimiento, ten la precaución de no unirte de golpe a cantidades inmanejables de grupos o comunidades porque no podrás tener un correcto seguimiento de ellos. Selecciona 2 o 3 por mes con aquellas que tengan relación directa con tus objetivos mensuales. Preséntate y comenta, tal y como lo harías en una reunión presencial. No intentes hacer una venta al primer contacto, ya que no funciona de esa manera, incluso podría resultar intrusivo.
4- Email marketing
El email marketing sigue siendo una manera rápida y directa de hacer llegar tu mensaje y decir:“¡Aquí estoy!”. Quienes ya están en tu lista son potenciales clientes que en algún punto y de forma voluntaria aceptaron formar parte de esa lista de e-mail. Este es un excelente motivo para acercarte a ellos con promociones y descuentos, o algún presente gratuito.
El mensaje de tus emails deberían acompañar también, tu estrategia para lograr los objetivos planteados.
5- Medir resultados
Al final del mes es necesario hacer un repaso de lo realizado.
¿Se lograron los objetivos deseados? Si no fue así, debemos preguntarnos ¿Por qué? La cantidad de información que obtendremos de todo lo realizado nos va a indicar que cosas funcionaron bien y cuáles no tanto. Con la información obtenida en las métricas podremos replantearnos los nuevos objetivos para los meses posteriores y así, tomar decisiones más concretas.
La lista completa de estos puntos es un ejercicio necesario de realizar mes tras mes; y así procurarnos las bases para una sólida estrategia que nos garantice un crecimiento asegurado. Ya tenés estas 5 Tareas de marketing para todos los meses, pero si necesitas ayuda estableciendo tu estrategia de marketing o tu plan mensual, no dejes de consultarnos, te asesoraremos en tus próximos pasos a seguir.
No dejes de Seguirnos en @keyholedesign
- Publicado en Herramientas/Recursos, Marketing Digital